Análisis de red social last.fm


ayudaenlaweb.com
Descripción de plataformas
Last.fm es la mayor plataforma social y musical del planeta y, por lo tanto, el mejor medio para que su marca llegue a la comunidad musical online. Con más de 40 millones de usuarios activos de la generación iPod, Last.fm es un sitio dedicado a la música que ha ganado prestigio desde su aparición en 2003.
Los formatos publicitarios incluyen robapáginas (MPU), súper banners, rascacielos y skins. Last.fm ofrece emplazamientos publicitarios específicos para que su marca llegue a la audiencia objetivo. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo enfocar su campaña mediante perfiles.
Last.fm es un servicio de recomendación de música. Puede utilizar Last.fm por la firma y la descarga de la Scrobbler , que le ayuda a descubrir más música basada en las canciones que se tocan.

¿Qué es el scrobbing?

Un Scrobble es una pequeña nota el Scrobbler envía a Last.fm para hacernos saber qué canción estás jugando.
Scrobbling nos ayuda a decirle lo que las canciones que usted juega con más frecuencia, las canciones que más te gusta, lo mucho que he jugado un artista durante un cierto periodo de tiempo, ¿cuál de tus amigos tienen gustos similares, entre otras cosas.
Last.fm ofrece recomendaciones personalizadas para todos y cada uno escucha Last.fm, todos los días. Compara lo que toca a los Scrobbles de millones de oyentes en todo el mundo, es decir, sus recomendaciones son el resultado de más de 43 mil millones de Scrobbles y contando.
Al participar en esta comunidad se puede marcar canciones, participar en las discusiones, saber lo que está de moda y encontrar nuevas formas de descubrir los secretos de su historia escuchando.
Last.fm crece cada día más tiene un programa con ofertas de trabajo para unirse a la red en distintas partes el mundo.
Para solicitar cualquiera de estas posiciones, se tiene que envíar un correo electrónico a jobs@last.fm , Con el título del trabajo como su tema. con las siguientes caracteristicas:
  • Su nombre de usuario Last.fm
  • Su CV
  • El período de notificación actual
  • Su elegibilidad para trabajar en el Reino Unido
  • Su salario expectativas
Last.fm no discrimina por motivos de raza, religión, color, sexo, edad, no descalificar a incapacidad física o mental, origen nacional, orientación sexual, o cualquier otra cubierta por la legislación local. Todos los asuntos relacionados con el empleo se decidirán sobre la base de las calificaciones, mérito y necesidad de la empresa.

Discográficas y artistas

Puede promocionar su música en la radio de Last.fm de forma gratuita. Sólo necesita registrarse y crear una cuenta.
Last.fm le ofrece la publicidad más competitiva dirigida a los amantes de la música.
Esta es una recopilación de las condiciones legales que rigen el uso de Last.fm, así como de las directrices de la comunidad. En su mayor parte, están redactadas como documentos legales que son, con el tono tradicional de los asuntos serios. Dicho esto, algunas de ellas incluyen en su parte inicial una versión legible para los seres humanos. Si quieres información más detallada, siempre puedes leer el contenido en profundidad.

Condiciones de uso

Este texto explica en detalle el tratamiento de la información personal del usuario y empieza con un resumen de los puntos principales.
Las Condiciones de uso completas están disponibles en inglés y alemán. El resumen está disponible en inglés, alemán, español, francés, italiano, japonés, polaco, portugués, ruso, sueco, turco y chino.
La comunidad de Last.fm se basa en el respeto y la tolerancia. Las directrices describen claramente los comportamientos que se consideran inaceptables.
Estas son las condiciones que los suscriptores deben aceptar cuando adquieren y usan una suscripción de Last.fm.

Condiciones de uso de Music Manager

Los artistas y discográficas que usan Music Manager deben aceptar estas condiciones, que rigen los temas y la información que puede cargarse a través de Music Manager. Empieza con un resumen en lenguaje accesible que expone los puntos principales que deben tener en cuenta los usuarios de Music Manager.

Condiciones de servicio de la API

Debes aceptar estas condiciones si usas nuestra API para fines no comerciales. Empieza con un resumen que expone los puntos principales.
Cuenta con foros en español,  aquí no se ofrece ningún tipo de soporte oficial. Para obtener ayuda de Last.fm y resolver los problemas que encuentras, hay que visitar los foros de soporte en inglés Principio del formulario

Buscar amigos en Last.fm

El Buscador de amigos ayudará a encontrar a tus amigos en Facebook y a tus contactos de correo electrónico de forma fácil y rápida. Nunca se envía spam ni se guardan los datos. Solo se envían peticiones de amistad a las personas que el usuario elija.

Directrices de la comunidad Last.fm
Su meta es crear un entorno virtual que sea divertido, singular, seguro y enriquecedor. Por ello, alentan a los usuarios a que se comporten con un alto grado de integridad, respeto y consideración. Estas directrices de la comunidad le ayudarán a conocer qué implica ser miembro de Last.fm. 

Algunas cosas que se deben tener presentes al usar Last.fm...
Actúa correcta y respetuosamente en la comunidad
No pedimos que seáis unos niñitos modélicos, pero sí que no hagas un uso indebido del sitio Last.fm. Somos una comunidad que incluye a muchos tipos de personas y todas tienen derecho a sentirse seguras y cómodas cuando utilizan el sitio web de Last.fm. Por lo tanto, comportarse correcta y respetuosamente debe ser la norma. Confiamos en tu responsabilidad y esperamos que todos los que forman parte de esta comunidad respondan a esa confianza.
Usa el sentido común
Last.fm no admite material pornográfico o sexualmente explícito.
No te conviertas en un pirata - Respeta el copyright. En otras palabras, no subas contenido con derechos de autor (incluidos vínculos a sitios web de terceros) sin permiso del propietario.
Trata de no salirte del tema. Si quieres debatir un tema que no esté relacionado con el área de la comunidad en la que participas, trata de dirigirte a otra área temática o crea una nueva.
No pongas mensajes comerciales. No promuevas actividades comerciales, incluidos vínculos relacionados.
Respeta a los demás. No vuelques tus frustraciones sobre otros miembros a través de tus comentarios o del material que cargues en el sitio.
Hay tolerancia cero ante el comportamiento depredador, los comentarios desdeñosos o difamatorios, las amenazas, el acoso, las actividades ilegales, la invasión de la privacidad, la propaganda, los prejuicios raciales, las ofensas al origen o cultura de los miembros, el contenido vulgar u obsceno, o cualquier otro tipo de comportamiento inapropiado, así como la divulgación de la información personal de los miembros.
No quebrantes la ley. Asegúrate de cumplir con todas las normas y leyes aplicables. No difundas información que sepas o creas que pueda ser falsa, engañosa, criminal o ilegal.
Last.fm se reserva el derecho a investigar y llevar a cabo las acciones legales apropiadas contra cualquier persona que, a exclusiva discreción de Last.fm, incumpla estas directrices de la comunidad, lo que incluye, sin limitarse a ello, la eliminación del contenido bajo controversia del sitio de Last.fm sin previo aviso, y la cancelación del nombre de usuario de dichos usuarios. Last.fm determinará a su exclusiva discreción si el contenido y/o conducta incumple las directrices de la comunidad.
Actualizaremos periódicamente las directrices de la comunidad. No olvides revisar esta página de vez en cuando.

 Bibliografía:
www.lastfm.es/


Análisis de la pagina web INCOP


Dentro de la información ofrecida por las páginas web, en general la historia  corporativa ocupa un lugar muy importante y se le da un especial atractivo para su consulta a  los hechos más importantes, las empresas valoran especialmente la información básica para entender la  realidad de la compañía.

El color es un elemento básico a la hora de presentar un mensaje visual si se emplea de una manera uniforme se convierte en la firma de la empresa. La página web de INCOP utiliza colores azul y blanco marcando un contraste entre un color cálido y frío transmitiendo sensaciones tranquilas y suaves. El color blanco le da una potencia a los demás  colores que se encuentran en la página (rojo y azul).
En el inicio hay un espacio demasiado grande destinado a la publicidad obviamente con sus enlaces respectivos.

En cuanto a la tipografía utiliza vedrana 9 lo que a mi parecer  dificulta su lectura porque es un tipo de letra muy delgada y al contrastarse con el color blanco disminuye su visibilidad.
Los títulos utilizan letra Vedrana tamaño 16 y de color rojo esto le da una jerarquización porque está situada en la parte superior dándoles mayor visibilidad ahorrando energía al organismo en el momento de acceder a un título elegido.
La página de inicio es la puerta principal de acceso a la web la página tiene un menú horizontal de cinco ítems y desplegable, a través del menú se puede acceder a toda la información disponible en el sitio, aunque hay demaciados enlaces pienso que lo más conveniente sería enlazar a las secciones principales de la web, desde las cuales se enlazaría al contenido de esa sección concreta, etc.

El pié de página de la web utiliza para  poner enlaces a todas las secciones y me parece que esta demás (para eso ya está el menú), este espacio se debe utilizar para poner enlaces importantes o que se considere que deben aparecer en todas las páginas de la web, por ejemplo información legal sobre tu empresa, direcciones de contacto, políticas de uso del sitio, etc.

La página cuenta con un buscador interno lo que me parece muy beneficioso por que permite a los usuarios buscar directamente los temas que le interesan. Buscar una información concreta en ellas puede ser complicado dado el volumen de archivos que contiene. Los buscadores mejoran la experiencia del usuario en el sitio web y le ayudan a ahorrar tiempo en su búsqueda de información.

Me parece que a la página le falta dinamismo ya que las web corporativas de las empresas permiten conseguir información directa, la página web debe ser una herramienta  dinámica puesto que las páginas web se actualizan constantemente y además en forma  directa y fiable.

FILOSOFÍA EMPRESARIAL SUGERIDA PARA UNA EMPRESA COMERCIAL



POR : GABRIELA PÁLIZ
            PATRICIA VEGA

FILOSOFÍA
Calidad excepcional, trabajo artesanal, frescura del producto, selección meticulosa de las mejores materias primas, atención y respeto del cliente: éstos son los “conceptos clave” que edifiquen la reputación de sus productos sean reconocidos y apreciados por consumidores.
Crear productos nacidos de ideas innovadoras convirtiéndose muchas veces en verdaderos iconos.
Todo ello sin descuidar su compromiso cotidiano con el consumidor. El elemento clave del éxito de la empresa es sin duda la relación de confianza, construida sobre el conocimiento, la experiencia, la sensibilidad y la intuición, un mecanismo de lealtad recíproca y duradera con sus clientes, testimonio de la atención que presta a sus exigencias.
PRINCIPIOS
La empresa debe contar  con una amplia riqueza de recursos que le permiten al Grupo superar las dificultades y, a su vez, seguir en el camino hacia un crecimiento sostenido. Estos recursos deben provenir del poder de sus productos y del sentido de pertenencia compartido por todos sus colaboradores. Tener confianza, seguir dando lo mejor con la lealtad, profesionalidad y dedicación que caracterice el trabajo, serán valores inconfundibles que ayudaran a tener éxito y que serán un elemento clave para continuar hacia un mayor éxito en el futuro".
Fundar una empresa sobre los principios y valores que inspiran nuestro compromiso diario con los consumidores.
LEALTAD Y CONFIANZA
Nuestra constante atención hacia las necesidades de los consumidores es el fundamento de nuestra política empresarial, inspirada por la máxima transparencia y la excelencia en la calidad.
Nuestra lealtad hacia los consumidores y la confianza que ellos depositan en nuestros productos a través de sus compras diarias, son la base fundamental de la relación a largo plazo que tenemos con ellos.
Las prácticas empresariales se basaran en la confianza mutua entre colegas, en la dedicación y transparencia hacia el Grupo y hacia todos los actores de la sociedad civil con los que interactuamos diariamente.
RESPETO Y RESPONSABILIDAD
Protección de la dignidad humana, así como el respeto absoluto e incondicional de los derechos humanos, en todas y cada una de las empresas.
Abolición del trabajo infantil y del trabajo forzoso y obligatorio, dentro de la  esfera de influencia y a lo largo de toda la cadena productiva, a través de medios legales específicos y de estrechas relaciones con las comunidades locales.
Principio de igualdad de trato, promover el desarrollo profesional y personal de nuestros recursos humanos. Esto también contribuye a reforzar los lazos con las comunidades locales de los lugares donde se opera.
Evitar todo tipo de discriminación en las prácticas de empleo en todas las empresas del Grupo, desde el primer momento de la relación laboral. El objetivo principal de la estrategia de empleo es establecer relaciones duraderas, a través de los principios de crecimiento profesional y el reconocimiento del mérito.
La protección de la salud humana y el respeto por el medio ambiente están en el centro de nuestras prácticas operativas.
Gestionar las instalaciones a través de la utilización de recursos sostenibles, como el agua, la energía, materias primas y otros materiales, incluyendo el uso de recursos renovables.  Reducir el impacto medioambiental en todas sus formas, en particular mediante la reducción de emisiones, la eliminación de residuos y la correcta gestión de los productos desechados.
CÓDIGO ÉTICO
Mediante el presente Código Ético solucionar cualquier duda que pueda surgir en temas de conducta, pero también, facilitar a todos los que trabajan en la Empresa, una comprensión de los valores fundamentales.
El Código Ético representa por tanto una oportunidad no sólo para formalizar una excelencia consolidada, sino también para crear una orientación, una “brújula” que guíe las complejidades que puedan aparecer en la conducta futura, tanto a nivel interno como externo.

Facebook contraataca y demanda a Yahoo! por violar varias de sus patentes


El pasado mes de marzo Yahoo! demandó a Facebook por violación de patentes. Ahora la red social le paga con la misma moneda y ha interpuesto una denuncia a Yahoo! por saltarse 10 de sus patentes, incluidas varias que cubren la tecnología de la publicidad on line.


urgente24.com
En su demanda, interpuesta en la corte federal de San Francisco, la compañía se refiere, entre otras cosas, a dos servicios que ofrece Yahoo!: 'photostream' y la herramienta para compartir fotos de Flickr. Parece que podrían incumplir la patente de Facebook de crear listados de historias personalizados en una red social.
Según el consejero general de Facebook, Ted Ullyot, la compañía se defenderá vigorosamente: "Mientras que nosotros mismos nos estamos enfrentando a denuncias de patentes, hacemos esto en respuesta a las pocas miras que ha tenido Yahoo! al atacar a uno de sus colegas y al priorizar los litigios sobre la innovación".
"Yahoo! ha invertido recursos sustanciales en investigación y desarrollo a lo largo de los años. Esto ha dado como resultado numerosas invenciones de tecnología patentadas que otras compañías han adquirido bajo licencia. Desafortunadamente, los problemas con Facebook siguen sin ser resueltos", indicaba Yahoo! en un comunicado el pasado mes de marzo.
Se da la circunstancia de que recientemente Facebook adquirió de IBM hasta 750 patentes, en un intento por reforzar su cartera de propiedad intelectual e industrial. Sin embargo, Yahoo! posee muchas más patentes que Facebook, ya que cuenta con más de 3.300 patentes y solicitudes de patentes publicadas, de acuerdo con la base de datos del Gobierno de Estados Unidos.
Por su parte, Facebook tenía 56 patentes concedidas y 503 solicitudes a 31 de diciembre del 2011, dijo la compañía en una presentación reciente en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Bibliografía:
Reuters | San Francisco
Acceder al contenido: http://elmundo.feedsportal.com/c/32791/f/532779/s/

COMENTARIO:
Tengo entendido que no es la primera vez que Facebook recibe una demanda de propiedad intelectual por parte de otra compañía tecnológica, son varias las demandas que ha recibido hasta al menos media docena de demandas para emitir un comentario acertado deberíamos leer detenidamente las leyes sobre el tema de robo o plagio de  patentes.

Hay poca información sobre la postura de los agentes reguladores con respecto a este episodio pero me parece absurdo que lo sigan demandando por robo de ideas, me parece que detrás de todo este problema hay algo mucho más profundo, porque según el comunicado y las noticias que publican están denunciando a Facebook por cosas tan abstractas como la herramienta para compartir fotos de Flickr.

Me parece que Yahoo está utilizando esta demanda como simples manotazos de ahogados,  no encuentra otra forma para salir del abismo en que se encuentra, Facebook ha sido un pretexto más para justificar su estancamiento tecnológico ante las otras redes sociales que están en auge y que sin ofender son mejores que yahoo.


LEY DEL CONSUMIDOR


TITULO III
Disposiciones Especiales
Párrafo 1º
Información y publicidad
Artículo 28º.- Comete infracción a las disposiciones de esta ley el que, a sabiendas o debiendo saberlo y a través de cualquier tipo de mensaje publicitario induce a error o engaño respecto de:
Los componentes del producto y el porcentaje en que concurren; la idoneidad del bien o servicio para los fines que se pretende satisfacer y que haya sido atribuida en forma explícita por el anunciante; las características relevantes del bien o servicio destacadas por el anunciante o que deban ser proporcionadas de acuerdo a las normas de información comercial; el precio del bien o la tarifa del servicio, su forma de pago y el costo del crédito en su caso, en conformidad a la normas vigentes; las condiciones en que opera la garantía, y su condición de no producir daño al medio ambiente, a la calidad de vida y de ser reciclable o reutilizable.
larioja.gov.ar
Artículo 29º.- El que estando obligado a rotular los bienes o servicios que produzca, expenda o preste, no lo hiciere, o faltare a la verdad en la rotulación, la ocultare o alterare, será sancionado con multa de cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales.
Artículo 30º.- Los proveedores deberán dar conocimiento al público de los precios de los bienes que expendan o de los servicios que ofrezcan, con excepción de los que por sus características deban regularse convencionalmente.
El precio deberá indicarse de un modo claramente visible que permita al consumidor, de manera efectiva, el ejercicio de su derecho a elección, antes de formalizar o perfeccionar el acto de consumo.
Igualmente se enunciarán las tarifas de los establecimientos de prestación de servicios.
Cuando se exhiban los bienes en vitrinas, anaqueles o estanterías, se deberá indicar allí sus respectivos precios.
El monto del precio deberá comprender el valor total del bien o servicio, incluidos los impuestos correspondientes.
Cuando el consumidor no pueda conocer por sí mismo el precio de los productos que desea adquirir, los establecimientos comerciales deberán mantener una lista de sus precios a disposición del público, de manera permanente y visible.
Artículo 31º.- En las denuncias que se formulen por publicidad falsa, el tribunal competente, de oficio o a petición de parte, podrá disponer la suspensión de las emisiones publicitarias cuando la gravedad de los hechos y los antecedentes acompañados lo ameriten. Podrá, asimismo, exigir al anunciante que, a su propia costa, realice la publicidad correctiva que resulte apropiada para enmendar errores o falsedades.
Artículo 32º.- La información básica comercial de los servicios y de los productos de fabricación nacional o de procedencia extranjera, así como su identificación, instructivos de uso y garantías, y la difusión que de ellos se haga, deberán efectuarse en idioma castellano, en términos comprensibles y legibles, y conforme al sistema general de pesos y medidas aplicables en el país, sin perjuicio de que el proveedor o anunciante pueda incluir, adicionalmente, esos mismos datos en otro idioma, unidad monetaria o de medida.
Artículo 33º.- La información que se consigne en los productos, etiquetas, envases, empaques o en la publicidad y difusión de los bienes y servicios deberá ser susceptible de comprobación y no contendrá expresiones que induzcan a error o engaño al consumidor.
Expresiones tales como "garantizado" y "garantía", sólo podrán ser consignadas cuando se señale en qué consisten y la forma en que el consumidor pueda hacerlas efectivas.
Artículo 34º.- Como medida prejudicial preparatoria del ejercicio de su acción en los casos de publicidad falsa o engañosa, podrá el denunciante solicitar del juez competente se exija, en caso necesario, del respectivo medio de comunicación utilizado en la difusión de los anuncios o de la correspondiente agencia de publicidad, la identificación del anunciante o responsable de la emisión publicitaria.

Bibliografía
Ver contenido completo en:
www.senderos.cl/documentos/LeyDelConsumidor.htm

COMENTARIO (Leyes de regulaciones en nuestro país )



Añadpsicologiajuridicaforense.wordpress.comir leyenda
El Comercio Electrónico es una herramienta muy poderosa para mejorar las actividades comerciales, la seguridad que debe existir en un proceso de Comercio Electrónico es una de las principales preocupaciones de nuestro país, en cuanto al desarrollo del comercio electrónico, enmarca el concepto, características, categorías, tecnologías que utiliza, medios de pago, ventajas y aplicaciones del Comercio Electrónico, por ello es indispensable que se tomen las precauciones necesarias para evitar los fraudes en el proceso de una Firma Digital que es el Certificado Digital. Analizar el contenido y hacer cumplir la Ley de Comercio Electrónico, Mensajería de Datos y Firma Electrónica y su respectivo reglamento debe ser prioritario en esta era de desarrollo tecnológico En el Ecuador se debe crear Entidades de Certificación, como lo analizan en la sección 4.4. además no se puede dejar de lado el análisis de las dificultades sociales que existen para la aceptación del Comercio Electrónico; la inseguridad que siente la gente ante la opción de adoptar un nuevo modelo de comercio es, en parte, por la falta de conocimiento de las ventajas que brinda el Comercio Electrónico.

DE LAS INFRACCIONES, DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LAS INFRACCIONES Y DE LAS PENAS EN GENERAL



CÓDIGO PENAL

nivel2vanessapalizrefuerzo.blogspot.com
TÍTULO I  DE LA LEY PENAL 
 CAPÍTULO ÚNICO 
Art.  1.-  Leyes  penales  son  todas  las  que  contienen  algún  precepto  sancionado  con  la amenaza de una pena. 
Art. 2.- Nadie puede ser reprimido por un acto que no se halle expresamente declarado infracción por la ley penal, ni sufrir una pena que no esté en ella establecida. La infracción ha de ser declarada, y la pena establecida, con anterioridad al acto. 
Si la pena establecida al tiempo de la sentencia difiere de la que regía cuando se cometió la infracción, se aplicará la menos rigurosa. 
En general, todas las leyes posteriores sobre los efectos y extinción de las acciones y de las  penas  se  aplicarán  en  lo  que  sean  favorables  a  los  infractores,  aunque  exista sentencia ejecutoriada. 
Art. 3.- Se presume de derecho que las leyes penales son conocidas de todos aquéllos sobre quienes imperan. Por consiguiente, nadie puede invocar su ignorancia como causa de disculpa. 
Art.  4.-  Prohibiese  en  materia  penal  la  interpretación  extensiva.  El  juez  debe  atenerse, estrictamente, a la letra de la ley. En los casos de duda se la interpretará en el sentido más favorable al reo. 
  Art. 5.- Toda infracción cometida dentro del territorio de la República, por ecuatorianos o extranjeros, será juzgada y reprimida conforme a las leyes ecuatorianas, salvo disposición contraria de la ley. Se reputan infracciones cometidas en el territorio de la República: 
Las ejecutadas a bordo de naves o aeróstatos ecuatorianos de guerra o mercantes, salvo los  casos  en  que  los  mercantes  estén  sujetos  a  una  ley  penal  extranjera,  conforme  al Derecho Internacional; y las cometidas en el recinto de una Legación Ecuatoriana en país  La  infracción  se  entiende  cometida  en  el  territorio  del  Estado  cuando  los  efectos  de  la acción  u  omisión  que  la  constituye  deban  producirse  en  el  Ecuador  o  en  los  lugares sometidos a su jurisdicción. 
Será reprimido conforme a la ley ecuatoriana el nacional o extranjero que cometa fuera del territorio nacional alguno de estas infracciones: 
1. Delitos contra la personalidad del Estado; 
 2. Delitos de falsificación de sellos del Estado, o uso de sellos falsificados; 
 3. Delitos de falsificación de moneda o billetes de Banco de curso legal en el Estado, o de valores sellados, o de títulos de crédito público ecuatorianos; 
 4.  Delitos  cometidos  por  funcionarios  públicos  a  servicio  del  Estado,  abusando  de  sus poderes o violando los deberes inherentes a sus funciones; 
 5. Los atentados contra el Derecho Internacional; y, 
 6.   Cualquiera   otra   infracción   para   la   que   disposiciones   especiales   de   la   ley   o convenciones internacionales establezcan el imperio de la ley ecuatoriana
Los  extranjeros  que  incurran  en  alguna  de  las  infracciones  detalladas  anteriormente, serán  juzgados  y  reprimidos  conforme  a  las  leyes  ecuatorianas,  siempre  que  sean aprehendidos en el Ecuador, o que se obtenga su extradición. 
 Art.  6.-  La  extradición  se  realizará  en  los  casos  y  en  la  forma  determinados  por  la Constitución, la ley de la materia y el Código de Procedimiento Penal. 
Art.  7.-  El  ecuatoriano  que,  fuera  de  los  casos  contemplados  en  el  artículo  anterior, cometiere  en  país  extranjero  un  delito  para  el  que  la  ley  ecuatoriana  tenga  establecida pena  de  reclusión  mayor  extraordinaria,  será  reprimido  según  la  ley  penal  del  Ecuador, siempre que se encuentre en el territorio del Estado. 
 Art. 8.- Cuando la ley penal hace depender del decurso del tiempo algún efecto jurídico, para el cómputo del lapso legal se contarán todos los días. 
 Art. 9.- Cuando dos disposiciones penales estén en oposición, prevalecerá la especial.

Bibioglafía:

Ver el contenido completo en:
www.cepal.org/oig/doc/EcuArt5511Codigopenal.pdf