Análisis de la pagina web INCOP


Dentro de la información ofrecida por las páginas web, en general la historia  corporativa ocupa un lugar muy importante y se le da un especial atractivo para su consulta a  los hechos más importantes, las empresas valoran especialmente la información básica para entender la  realidad de la compañía.

El color es un elemento básico a la hora de presentar un mensaje visual si se emplea de una manera uniforme se convierte en la firma de la empresa. La página web de INCOP utiliza colores azul y blanco marcando un contraste entre un color cálido y frío transmitiendo sensaciones tranquilas y suaves. El color blanco le da una potencia a los demás  colores que se encuentran en la página (rojo y azul).
En el inicio hay un espacio demasiado grande destinado a la publicidad obviamente con sus enlaces respectivos.

En cuanto a la tipografía utiliza vedrana 9 lo que a mi parecer  dificulta su lectura porque es un tipo de letra muy delgada y al contrastarse con el color blanco disminuye su visibilidad.
Los títulos utilizan letra Vedrana tamaño 16 y de color rojo esto le da una jerarquización porque está situada en la parte superior dándoles mayor visibilidad ahorrando energía al organismo en el momento de acceder a un título elegido.
La página de inicio es la puerta principal de acceso a la web la página tiene un menú horizontal de cinco ítems y desplegable, a través del menú se puede acceder a toda la información disponible en el sitio, aunque hay demaciados enlaces pienso que lo más conveniente sería enlazar a las secciones principales de la web, desde las cuales se enlazaría al contenido de esa sección concreta, etc.

El pié de página de la web utiliza para  poner enlaces a todas las secciones y me parece que esta demás (para eso ya está el menú), este espacio se debe utilizar para poner enlaces importantes o que se considere que deben aparecer en todas las páginas de la web, por ejemplo información legal sobre tu empresa, direcciones de contacto, políticas de uso del sitio, etc.

La página cuenta con un buscador interno lo que me parece muy beneficioso por que permite a los usuarios buscar directamente los temas que le interesan. Buscar una información concreta en ellas puede ser complicado dado el volumen de archivos que contiene. Los buscadores mejoran la experiencia del usuario en el sitio web y le ayudan a ahorrar tiempo en su búsqueda de información.

Me parece que a la página le falta dinamismo ya que las web corporativas de las empresas permiten conseguir información directa, la página web debe ser una herramienta  dinámica puesto que las páginas web se actualizan constantemente y además en forma  directa y fiable.