TICs y las comunidades indígenas


INTRODUCCIÓN


TICs.- 
Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.
nanotice.blogspot.com
Alineación y enajenación más que todo son problemas mentales, falta de una identidad, pérdida de una cultura, no querer lo nuestro y adoptar costumbres extranjeras es perder poco a poco lo que es nuestro, lo que nos identifica. Las Tics están vinculadas en todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, instituciones y empresas.
Las comunidades indígenas a través de los tiempos han ejercido el derecho de la comunicación el conocimiento de su proceso histórico, cultural y social, se debe conocer la importancia que tiene las Tics en el desarrollo de los pueblos indígenas y la necesidad de conocer los diversos recursos que estas han desarrollado.
La utilización de las Tics, aqueja o no, a la personalidad de los individuos especialmente a los jóvenes? ¿La influencia de la tecnología los ha trastornado? ¿La utilización del celular, ipods, internet han influenciado en su personalidad adoptado un comportamiento inadecuado?, por lo tanto ¿son un buen ejemplo para las nuevas generaciones? ¿Las tics son herramientas tecnológicas que pueden lograr niveles de prosperidad en nuestra sociedad?
OBJETIVOS
Llamar a la reflexión, sobre la utilización de instrumentos como Internet para solventar algunos de los problemas de desarrollo de las sociedades actuales y, exponer la potencialidad de los mismos para superar algunas de las carencias que existen en las comunidades indígenas latinoamericanas.
Saber si las comunidades indígenas han aprovechado las oportunidades desde el campo de las nuevas tecnologías, y, en qué medida han empleado para responder a las necesidades más inmediatas que existen dentro de sus comunidades.
¿La tecnología ayuda al desarrollo de las comunidades?
Este fenómeno, mientras para unos se ha constituido en una oportunidad, para otros es una amenaza. Los resultados dependen de su aplicación y, si bien una aplicación acertada puede conducir a la obtención de bienestar, un uso desacertado podría desembocar en perjuicios para la población.
Además, las nuevas tecnologías son empleadas por parte de las poblaciones indígenas para ofrecer sus productos en todo el mundo. Entre otros aspectos, Internet permite a estas poblaciones tratar directamente con los consumidores, lo que le supone mayores ingresos en la medida que desaparece el papel de los intermediarios.
Las operaciones de compra-venta realizadas por medios electrónicos como por teléfono, fax, cajeros automáticos. etc y desde luego computadoras. Gracias a la tecnología de información, las transacciones son más rápidas, aplicadas al comercio.
CONCLUSIONES
El uso de las nuevas tecnologías han traído varios beneficios pero a la vez estos se han convertido en problemas que hoy por hoy son difíciles de superar. Uno de los mayores problemas es la pérdida de su idiosincrasia, de su cultura de sus costumbres.
Al margen de esto el reto de estas comunidades no consiste en la lucha contra la tecnología sino en aprovechar las ventajas que ella nos brinda para poder satisfacer sus demandas; es decir, con la ayuda de las nuevas tecnologías lograr la supervivencia de sus culturas y no utilizar las tecnologías por parte de las poblaciones indígenas solo para satisfacer aquellas necesidades materiales (superficiales). Lo que hay que hacer es capacitar a la población para la utilización de la tecnología pero no alienarla.

Bibliografía
Derecho de las comunidades indígenas / Gutiérrez, Raúl
Capítulo 11, 12 de Nicolás Casullo
Emilio F. Morán 1996…”La ecología humana de los pueblos de la amazonia”, 101 p.
AYLWIN O. J. Los pueblos indígenas y el reconocimiento constitucional de sus derechos en América Latina. En:
http://www.grupochorlavi.org/tierra/docs/tercerasemana.doc (Consultada el 25 de nov.de2003).

1 comentario:

bernabé dijo...

Muy bien tus resumenes pero esa exactamente la idea, lo que esra es el determinar las falacias de nutra legislacion para evitar y prevenir la cyberdelincuancia